mismade la vida o al menos de la reflexión sobre el sentido de esta. Un buen ejemplo de este tipo de respuestas las encontramos entre los autores pertenecientes al Nihilismo, corriente que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida. Las perspectivas religiosas del sentido de la vida son aquellas ideologías
sima, pero es preciso mencionarla en el caso de que asuma la denomi-nación de «ontología jurídica», por ejemplo, al desarrollar esta afirma-ción: «la justicia es el orden mismo del cosmos en cuanto hay en éste una orientación de las esencias, jerarquía apoyada en el Esencia Supre-

Laontología (del griego antiguo ὄν [on] —genitivo ὄντος— [ontos], 'ente'; y λόγος [lógos] 'ciencia, estudio, teoría') o metafísica general es la rama de la filosofía que estudia lo que hay, así como las relaciones entre los entes (por ejemplo, la relación entre un universal —como el rojo— y un particular que lo "tiene" —como una manzana—) o la relación

dela unidad conceptual que constituye el “arquetipo” explicativo de la realidad en su marco conceptual, es decir, las condiciones de posibilidad que permiten explicar ciertos fenómenos de la vida social a partir de una cierta delimitación de términos conceptuales. 4) Se propone indagar los términos pertinentes para hablar de una Principalesaplicaciones de la biología en la vida diaria. 1. En la alimentación. Los alimentos provienen de plantas y animales que, en gran medida, son desarrollados gracias al conocimiento de la biología. Las técnicas de cultivo, cruzamiento e ingeniería genética han ayudado a aumentar la producción, eliminar las características
Sepuede decir que una taxonomía es una simple disposición jerárquica de entidades. La ontología, por otro lado, es una forma más compleja de categorización. Incluso se puede decir que es una variación compleja de la taxonomía. Incluye la forma de taxonomía de estructura jerárquica para la categorización, pero también incorpora
Ética Significado de Gnoseología. Axiología.
Ontologíasocial: una disciplina de frontera. La ontología social es un área de investigación filosófica que se ocupa del examen de la naturaleza de los fenómenos sociales y de cómo estos se relacionan, por una parte, con el mundo natural y, por otra, con la vida de los individuos. A lo largo de este texto, de la mano de un diálogo
Estemétodo, al que hemos denominado MOSAT (Método Ontológico-Sistémico para el Aprendizaje de Tecnologías Digitales), está fundamentado en la integración de conceptos y modelos provenientes de la integración de la Ontología y los Sistemas Complejos, para lo cual, nos hemos inspirado en el conocido trabajosobre lFJr.
  • f1nfs4n2or.pages.dev/335
  • f1nfs4n2or.pages.dev/24
  • f1nfs4n2or.pages.dev/243
  • f1nfs4n2or.pages.dev/39
  • f1nfs4n2or.pages.dev/34
  • f1nfs4n2or.pages.dev/303
  • f1nfs4n2or.pages.dev/867
  • f1nfs4n2or.pages.dev/468
  • f1nfs4n2or.pages.dev/442
  • f1nfs4n2or.pages.dev/253
  • f1nfs4n2or.pages.dev/160
  • f1nfs4n2or.pages.dev/583
  • f1nfs4n2or.pages.dev/125
  • f1nfs4n2or.pages.dev/952
  • f1nfs4n2or.pages.dev/731
  • ontología ejemplos de la vida cotidiana