Aunquelos riesgos eran mayores en los pacientes con una enfermedad más grave, incluso aquellos con COVID-19 leve tenían un riesgo tres veces mayor de trombosis venosa profunda y siete veces
Latrombosis venosa profunda, es una enfermedad de presentación aguda y curso crónico, presenta una incidencia de alrededor del una trombosis venosa por cada mil habitantes, con complicaciones potencialmente graves como es el embolismo pulmonar. El objetivo de este trabajo es unificar criterios en los cuidados enfermeros en la TVP, unUnatrombosis venosa profunda se sospecha por los datos de la clínica y de la exploración física y por el aumento en sangre de una sustancia llamada D-dímero. Se confirma con la realización
probable 160 casos de trombosis venosa profunda por 100 000 habitantes al año, con la aparición de embolismo pulmonar mortal en 60 de ellos. En España no existen datos epidemiológicos fiables, aunque se puede extrapolar que posiblemente haya alrededor de 65 000 casos de trombosis venosa profunda y 25 000 de tromboembolismo pulmonar
Lospacientes con riesgo más alto de trombosis venosa profunda incluyen a los sometidos a cirugía menor en presencia de factores de riesgo clínicos para trombosis
Latrombosis venosa profunda (TVP) y la embolia de pulmón (EP) son manifestaciones de la enfermedad tromboembólica venosa. A pesar de que la TVP se desarrolla con mayor frecuencia en las piernas, las venas profundas de los brazos, esplácnicas y cerebrales también pueden estar afectadas. gCr7iIj.