MaríaSantísima del Dulce Nombre - Luis Lerate Santaella [BM] Esta marcha procesional se encuentra catalogada en: El mayor repertorio musical sobre SagradoDescendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y la Quinta Angustia de María Santísima. Atribuido a Pedro Roldan. 1659. E ste paso es sin duda uno de los más impactantes y barrocos de cuantos desfilan en la Semana Santa de Sevilla, pues a las ya artísticas formas, tanto del paso en sí como de las figuras que lo componen, y a la
LaArchicofradía del Dulce Nombre de Jesús tiene relación directa con el establecimiento de la Orden de Predicadores en nuestra ciudad. María Santísima de la Esperanza Coronada es una obra anónima del siglo XVII que fue restaurada por Adrián Risueño tras los sucesos de 1931 y posteriormente por Álvarez Duarte.
Composicionescomo "Saeta cordobesa" (1949), "Salve Regina Martyrum" (1952), "El Cachorro, Saeta sevillana" (1967), "Pasa la Virgen Macarena" (1959), "María Santísima del Subterráneo" (1961) o

ÁlvaroAbril diseña el palio de la Virgen del Dulce Nombre de Bellavista. El próximo jueves, 16 de marzo, tercer día de Quinario, una vez finalizada la Santa Misa, el diseñador Álvaro Abril presentará los elementos que faltan del proyecto de palio que ha concebido para María Santísima del Dulce Nombre.

SignificadoLitúrgico. El Dulce Nombre de la Virgen María hace referencia a la festividad litúrgica cristiana, el 12 de septiembre, con motivo de la conmemoración del Nombre de María, madre de Jesucristo. María (en arameo מרים Mariam) es el nombre que se usa en los evangelios para referirse a la madre de Jesús de Nazaret. Yel de La Virgen del Camino. Y cerró cortejo la imponente talla de María Santísima del Dulce Nombre. Entre paso y paso, sí se hizo más ralentizada la marcha.
Establecidaya la Hermandad en San Sebastián, el día 1 de junio de 1.566 el doctor Cevadilla, provisor que fue de la ciudad de Sevilla, dio licencia y facultad a los hermanos y cofrades de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús para edificar a costa de la Cofradía y de la limosna de la misma una capilla principal donde colocar sus imágenes y enseres
Laotra imagen, María Santísima de la Esperanza Macarena, se desarrolla con la alegría a través de la música y de marchas procesionales. Jesús ‘El Pobre’ y El Dulce Nombre Son dos los J8LmH.
  • f1nfs4n2or.pages.dev/246
  • f1nfs4n2or.pages.dev/230
  • f1nfs4n2or.pages.dev/355
  • f1nfs4n2or.pages.dev/112
  • f1nfs4n2or.pages.dev/172
  • f1nfs4n2or.pages.dev/672
  • f1nfs4n2or.pages.dev/377
  • f1nfs4n2or.pages.dev/601
  • f1nfs4n2or.pages.dev/722
  • f1nfs4n2or.pages.dev/659
  • f1nfs4n2or.pages.dev/330
  • f1nfs4n2or.pages.dev/361
  • f1nfs4n2or.pages.dev/829
  • f1nfs4n2or.pages.dev/808
  • f1nfs4n2or.pages.dev/762
  • marcha maria santisima del dulce nombre